Café D´wasi Peruvian Coffee http://www.cafedwasi.com Cafeteria Dwasi Cafe en Cusco, ofrece bebidas calientes y frias hechas con granos de cafe 100% organicos, cosechados en Santa Teresa Quillabamba Cuzco. Mon, 23 Mar 2020 16:18:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.3 Composición Nutricional De Una Taza De Café http://www.cafedwasi.com/composicion-nutricional-una-taza-cafe/ Thu, 11 Jul 2019 20:26:03 +0000 http://www.cafedwasi.com/?p=6027 El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial y hoy se sabe, que tiene grandes propiedades para la salud debido a su nivel de antioxidantes. Pero además, no podemos olvidar su valor nutritivo, El sabor y el aroma del café es una de las mejores opciones para despertar y aunque tiene fama de que es dañino, los beneficios que tiene son realmente sorprendentes

  • Nutricionalmente, a nivel energético la cantidad de calorías es prácticamente despreciable -unas 2 Kcal por taza- y representa un pequeño aporte en cuanto a macro y micro nutrientes. No obstante, dependiendo de la cantidad consumida y su regularidad, estos pueden tener efectos sobre la salud. La cantidad de carbohidratos o azúcares, que antes de tostar el café supone un 50% de la materia en seco, disminuye tras el tostado y no llega a aportar energía. Sin embargo, sí que una pequeña cantidad actuará como fibra dietética.
  • En una taza de esta bebida elaborada con tan sólo 2 gramos de café, encontramos cantidades insignificantes de calorías y la mayor parte de ella son provistas por hidratos y proteínas. Esto es importante saberlo porque con frecuencia se cree que bebiendo café se engorda debido a que se le adjudican al café la presencia de muchas grasas y calorías, que distan de ser reales.

  • A destacar es la presencia de minerales como el calcio, el magnesio, fósforo y selenio, pero por sobre todo, destaca la cantidad de potasio que posee el café (4000 mg por ciento) que una sola taza alcanza los 80 mg. Además, el café posee cantidades importantes de vitamina B, ideales para el funcionamiento neuromuscular del organismo.
  • Sin olvidar los antioxidantes, no podemos negar que 2 o 3 tazas de café al día proveen buenos nutrientes, casi sin aportar calorías al organismo. Por lo tanto, eso de que el café engorda no es más que una creencia errónea que probablemente se convierta en real si al café añadimos cantidades notables de azúcar y consumimos esta solución endulzada unas cuántas veces al día.

En el café se van descubriendo nuevas substancias que se analizan y estudian por sus posibles efectos antioxidantes y antinflamatorios entre otros.

]]>
La Catación de Café http://www.cafedwasi.com/la-catacion-cafe/ Wed, 05 Jun 2019 03:48:50 +0000 http://www.cafedwasi.com/?p=6022 La catación de café

INDICE

  1. Tipos de catas o análisis sensoriales:
  2. Características a evaluar en un café
  3. Color
  4. Aromas
  5. Gusto
  6. Cuerpo
  7. Acidez

El café, esta bebida rica y estimulante y con la cual muchos comenzamos el día tiene una gran historia detrás y un sinfín de matices que podrás descubrir de la mano de un sumiller experto en café.

Una cata de café es el análisis sensorial del café, su objetivo es examinar sus propiedades organolépticas mediante los órganos de los sentidos. Es decir, son un conjunto de técnicas que permiten percibir, identificar y apreciar un cierto número de propiedades características del café.

Estos atributos del café van a causar estímulos visuales, olfativos y gustativos, que darán origen a respuestas de los receptores sensoriales y serán evaluados por los catadores

Tipos de catas o análisis sensoriales:

Cata de Café Verde: Cata Brasileña  y Cata Colombiana. Es el método más utilizado de cata en los países de Origen del Café. No se cata un café listo para tomar sino una infusión ligera que permite evaluar la mayoría de las características del café. Se utiliza principalmente en la industria cafetera.

Cata de Café Tostado: Cata de Café  espresso, es el tipo de cata que se realiza en consumidores,

Características a evaluar en un café

Color

El color es la característica más determinante, el rango va desde un marrón claro hasta casi el negro, dependiendo de la caramelización de los azúcares del café durante el proceso de tostado. Evidentemente, cuanto mayor sea el grado de tostado más oscuro será el café.

Aromas

Los aromas dela café deseado son frutales, ácidos agradables, flores, frutos secos, pan tostado y especies entre otros. Los no desados son madera seca, cuero, patata, húmedo, fermento, animal, goma y químico entre otros.

Gusto

Durante la cata primero aparecerán los dulces, siguen los salados y luego los ácidos y al cabo de un rato los amargos (aprx.10 seg). La acidez es una característica positiva del café ya que proporciona viveza, sin ella el café parecería plano y sin personalidad.

Cuerpo

El cuerpo del café generalmente se siente en la boca. Lo mejor para evaluar el cuerpo es tomar un sorbo y descansarlo en la lengua y sentir la impresión que deja tanto en textura como en peso.

Después de olerlo hay que probarlo. Para esto hay que dejar que el café envuelva nuestra lengua pasando por todas nuestras papilas gustativas. Para probarlo hay que sorberlo, esto implicará que haga ruido (de hecho esto implica que lo está haciendo bien).

Acidez

La acidez es uno de los sabores más deseables en un buen café. Sin estar relacionado con los niveles de PH, la acidez en el paladar indica lo vivo y esplendoroso del sabor. Si esto no lo está presente en un café lo hace llano y ligero.

Ahora bien, hay diferentes formas para referirse al sabor de un café. Cabe mencionar que la cata se basa en probar distintos espresso extraídos de la misma forma. La cata de café de hecho es una práctica de profesionalismo en los baristas, ya que hay competencias importantes en ésta área; por lo mismo es importante capacitarse e ir adquiriendo conocimientos sobre el tema.

La cata de cafédwasi es peculiar  realizamos algunas capacitaciones y  de manera profesional para todos los amantes del café.

]]>
Café D’ Wasi: La casa del café en la Ciudad Imperial http://www.cafedwasi.com/cafe-d-wasi-la-casa-del-cafe-la-ciudad-imperial/ Fri, 31 May 2019 23:39:47 +0000 http://www.cafedwasi.com/?p=6010 John Carrasco Cárdenas es parte de la generación de adolescentes del distrito cusqueño de Santa Teresa que vio a su pueblo desaparecer bajo del lodo. En 1998 un alud arrasó con la mayoría de casas de esta localidad de la provincia de La Convención, por lo que muchos se vieron forzados a vivir en las fincas de café que se salvaron. Fue así como nació en ellos el amor por su café. A 21 años de esa tragedia, Santa Teresa modela su futuro como zona productora de cafés de especialidad. De allí procede el café de Dwight Aguilar que Taza de Excelencia proclamó como el mejor del país el año pasado.

Por la situación que enfrentó de Santa Teresa, los padres de John no querían que se dedicara al café. Lo enviaron a estudiar fuera pero como el dinero no alcanzaba él se puso a trabajar como comerciante. Vendía celulares y no le iba mal, pero no se sentía satisfecho. «Pensaba en hacer algo que le diera sentido a mi vida y siempre pensaba en el café de mi familia», cuenta John. En el 2002 empezó a vender ese café en ferias en Cusco.

En el 2005 creó junto a su padre la marca de café D’Wasi. «Queríamos un nombre que transmitiera la idea de que el café provenía de nuestra casa, entre montañas y ríos, cerca de Machu Picchu y Choquequirao«, refiere. Wasi en quechua significa casa. En el 2011, John se entrenó en catación y tostado de cafés especiales para mejorar el manejo de cafés que se hacía en la finca de su padre.

Dos años después, cuando participaba en la ExpoAlimentaria, empezó a soñar con una cafetería propia al ver a los baristas hacer arte latte y espressos. «Giovanna Villegas me pidió mi café para hacer un espresso y creo que, cuando probé esa esencia dulce y concentrada que provenía de mi café, allí empezó el sueño de la cafetería», cuenta.

El 29 de diciembre del 2015 abrió Café D’Wasi en la calle Heladeros. Fue una de las primeras cafeterías de especialidad de la Ciudad Imperial. En estos años se ha convertido en una suerte de embajador del café peruano en Cusco, pues muchos de los turistas que llegan a su cafetería desconocen que el Perú sea productor de café. También ha visto como se va generando cultura cafetera en los mismos cusqueños. «Ahora ya vienen a comprar café para tomar en casa», destaca. Asimismo junto a su padre ha tecnificado la producción de su café, con secador solar y proceso de doble fermentación. Además cuentan con gesha y catimor en sus cultivos.

En la carta de Café D’Wasi se ofrecen bebidas en base a espresso y café en diversos métodos de extracción artesanal. Para ello cuenta con los cafés que producen Timoteo Aguilar, Wilber Cusihualpa, Dwight Aguilar y Celestino Carrasco. Los turistas suelen pedir Chemex, Aeropress y cold brew, mientras que los nacionales optan por el capuchino y la esencia del tradicional gota a gota. El pan y los postres son preparados por Esmeralda, su esposa.

Tiene dos presentaciones de café para la venta: Café Gourmet y Café D’Wasi Tradición que se producen entre los 1500 a 2300 metros sobre el nivel del mar en Santa Teresa, Quillabamba.

Entre sus proyectos más próximos están la creación de un centro de interpretación del café en Santa Teresa donde se realicen capacitaciones en cata y barismo para que los caficultores de este distrito mejoren su producción de café y sigan la senda marcada por una generación que se fortaleció emergiendo de las máximas dificultades.

Publicado por: Norka Peralta

FUENTE: Gracias cafelab.pe por su entrevista.

 

]]>
Tipos de Cafés más populares http://www.cafedwasi.com/tipos-cafes-mas-populares/ Sat, 25 May 2019 03:53:36 +0000 http://www.cafedwasi.com/?p=5976 Los orígenes del café se remontan al oriente de África, a Abisinia. Es una bebida muy consumida en el mundo entero por su exquisito e intenso sabor, además de por poseer cafeína, una sustancia estimulante, Existen varios tipos de café según el modo de preparación, entre ellos

Tipos:

Café Espresso

Este es un café fuerte de color negro profundo y muy aromático de origen italiano.Se obtiene a través de una máquina cafetera que pasa agua a alta presión a través del café.

Es necesario que el molido se haga de manera muy fina para que el agua tome todo el sabor, El espresso es la base de la mayor parte de las bebidas de café, a la cual se le va agregando diferentes ingredientes. Sin embargo muchos amantes del café califican como un pecado ponerle algo más que azúcar, e incluso muchos lo toman sin ni siquiera endulzarlo.

Café Capuccino

Se dice que este café, que comenzó a hacerse popular en Italia a mediados de la década de los 90, tomó su nombre por el color del hábito de los monjes capuchinos Hoy, es uno de los más pedidos en todo el mundo.

Está compuesto de una base de espresso, leche vaporizada y espuma de leche, en partes exactamente iguales.

Para hacerlo más apetecible muchas personas acostumbran a espolvorear sabores como ralladura de chocolate, cacao o canela.

También existen variaciones como el cappuccino frío o el hecho con leche sin grasa.

Para preparar un cappuccino es necesario accionar la salida de vapor en la leche hasta que vaya subiendo el volumen y se convierta en un remolino de espuma y continuar hasta alcanzar al menos los 65 grados centígrados.

Café Americano

café de filtro que acostumbraban tomar los soldados provenientes de los Estados Unidos, Su preparación es muy sencilla, se trata solamente de un café espresso al cual se le agrega una taza adicional de agua caliente.

Generalmente este tipo de café tiene menos cafeína que un espresso puesto que se prepara utilizando vapor en lugar de agua. También se toma más dulce que un café normal, Es muy sencillo de hacer en casa ya que para prepararlo solo es necesario tener café molido, agua y azúcar.

 Café con Leche

Aunque muchas personas tienden a confundirlos o pensar que se trata de lo mismo, el conocido café con leche se trata de una variación de la versión original del Latte.

En realidad la forma de su preparación es un poco distinta y se diferencia en la cantidad de café, de agua y de leche.

Originalmente para prepararlo se utiliza café puro en vez de café espresso y su principal diferencia es que la proporción de leche es igual a la proporción de café, ni más ni menos, Su textura por ende, es distinta, sobre todo porque muchas veces la leche solo se calienta y se mezcla directamente con el café.

Café Caramel Macchiato

Caramel Macchiato es una variación de Latte o Café Macchiato y se sirve caliente o frío. Como el Café Macchiato es una bebida de café, leche y leche espumada pero con sabor a vainilla y caramelo

]]>
Tipos de molido para café http://www.cafedwasi.com/tipos-molido-cafe/ Wed, 01 May 2019 23:40:32 +0000 http://www.cafedwasi.com/?p=5968 La molienda es fundamental en la calidad del café. La mayoría de los problemas de sabor y aroma, con la excepción de los derivados de una mala selección del grano o un tostado incorrecto, provienen de una mala molienda

El grado de espesor de la molienda tiene un impacto importante en el proceso de elaboración de la bebida, y es crítico saber combinar la consistencia del grado de fineza del café con el método de elaboración para poder extraer un sabor óptimo de los granos tostados.

Hay muchos tipos de métodos de molido de café los más usados  de todos ellos a partir de los más populares, los cuales son los siguientes:

  • Grueso – Un café molido grueso se utiliza principalmente para el pote de la prensa, que también se conoce como la prensa francesa.
  • Medio – Un café molido medio es lo que se requiere para filtrar el café perfectamente bien. Hay diferentes grados de medio, dependiendo del tipo de filtro.
  • Fino – el espresso requiere un molido fino para que la extracción sea perfecta. Muchas personas les ha sido útil para moler en una cafetera normal, sin embargo pueden quedar sedimentos en el fondo.
  • Extra Fino – Puede ser utilizado en algunas máquinas de café espresso.
  • Super fino – Es usado para la máquina de café turco.

Cafedwasi se caracteriza por tener un molido de café diferente tenemos:

  • Prensa francesa (grueso trozos grandes)
  • Dripper( medio como la sal kosher)
  • Aeropress (fino como la sal de mesa)

También hay factores que pueden influir en su molido, como la humedad en el aire, para esto necesitará hacer algunos reajustes en su rutina de molido para que estos cambios no interfieran.

Lo mejor es hacer algunos ajustes cada vez que muele, sólo así, con la práctica constante usted sabrá cuando se tiene la rutina correcta para las condiciones todo esto para degustar una bebida agradable.

]]>
Café Geisha en Perú http://www.cafedwasi.com/cafe-geisha-peru/ Thu, 18 Apr 2019 01:23:12 +0000 http://www.cafedwasi.com/?p=5935 Una de las variedades de café más exclusivas a nivel mundial es el Café Geisha.

¿Cuál es la novedad de este café?

El nombre de este café se debe a una zona en Etiopía llamada Gesha. En el Perú, por el año 1940 fue La Peruvian Corporation, quien instaló esta variedad en las partes altas del Perené – Chanchamayo y en Mazamari – Satipo; actualmente también se produce en Villa Rica, Cerro de Pasco.

A diferencia de otras variedades de café que obtienen sus características por los procesos a los que son sometidos, el Café Geisha goza de características naturales por la variedad de sus aromas y sabores a frutos negros, melocotón, piña, mango, jengibre, papaya, mora, nueces y toques de canela muy suaves; además de fragancias tan especiales como la del jazmín.
Café Geisha en Perú

Más que información, es una invitación.

CafeDwasi en Cusco te ofrece una agradable variedad de cafés, acompañados de riquísimos postres dulces y salados. Sólo o en compañía, nuestra invitación está hecha.

Cualquier momento del día es perfecto para esta experiencia suigéneris; CafeDwasi en Cusco es el punto de encuentro. Ven a tomar y disfrutar una deliciosa taza de este café.

Café Geisha en Perú

]]>
Caficultura orgánica http://www.cafedwasi.com/caficultura-organica/ Wed, 17 Apr 2019 04:09:21 +0000 http://www.cafedwasi.com/?p=5930 El café es una bebida que gusta a muchos, se consume en distintas circunstancias y puede acompañar todas las comidas del día en variadas presentaciones Una taza humeando no solo es deliciosa, sino también económica, altamente económica. La mayor parte del consumo de café, ese amargo tan dulce, está en los países que lo producen. Y de eso, nuestro país sabe mucho.

Recientes descubrimientos en los Andes indican que, hoy por hoy, el Perú cuenta con lo que podría ser el único y más grande recurso a nivel mundial de escasa variedad del café “típico original“. Dicho recurso sobreviviente genéticamente puro de los mismos cafés típicos traídos a América Latina desde Etiopía, son cultivados en nuestro país a altitudes de 1200 a 1800 m.s.n.m. con granos de excelente tamaño y un hermoso color que aseguran una aromática y reconfortante bebida. Por muchas décadas, estos cafés han permanecidos juntos en las alturas selváticas de los legendarios andes.

Las fincas de café orgánico certificado, en su mayoría están pasando de una agricultura orgánica pasiva a una agricultura orgánica activa, por mantener cafetales con sombras, por la presencia en el suelo de microorganismos y elementos esenciales con materia orgánica, minerales primarios y nitrógeno atmosférico. Los agricultores líderes en caficultora orgánica activa están enfatizando dos aspectos que son muy importantes en la agricultura ecológica: El manejo ecológico de suelos y plagas.

En los últimos años ha aumentado el consumo de café y eso hace que la producción de café crezca, el cusco es el 4° departamento en producción de café, los agricultores se sienten orgullos,  hasta donde llegan su producción que está conquistando los paladares europeos.

aficultura orgánica

]]>
Porque las bolsas de café tienen un curioso agujero!!! http://www.cafedwasi.com/las-bolsas-cafe-tienen-curioso-agujero/ Wed, 18 Oct 2017 17:06:01 +0000 http://www.cafedwasi.com/?p=5279 Lo primero que debes saber es que el café recién tostado libera importantes cantidades de dióxido de carbono. Se trata de un proceso lento, dado que los granos de café retienen parte del gas después del tostado y lo van liberando progresivamente. Se calcula que pueden continuar emitiendo CO2 durante más de dos semanas.

Por otro lado, debes tener en cuenta que tanto el oxígeno como la humedad y otros elementos del ambiente pueden dañar los granos de café. Para mantenerlo fresco, con su aroma, su sabor y todas las cualidades que hacen que nos guste tanto, es absolutamente imprescindible aislarlo de estas amenazas. Pero al mismo tiempo, como hemos explicado antes, es preciso permitir la salida de dióxido de carbono. ¿Cómo resolver este problema para conservar el producto en su máxima calidad?

Como habrás podido imaginar, la solución está precisamente en ese misterioso orificio de las bolsas de café en grano. En realidad se trata de una válvula de un solo sentido, que permite la salida de dióxido de carbono e impide la entrada de oxígeno y humedad. Gracias a este pequeño invento puedes disfrutar en casa de un café de importación fresco y sabroso, capaz de resistir los viajes y el tiempo que transcurre desde que es tostado y envasado hasta que llega a tu taza.

Las válvulas que suelen utilizarse en la actualidad pueden preservar el café en un punto de calidad óptimo durante aproximadamente cuatro meses. Cuando abras un nuevo paquete de grano para preparar tu bebida favorita, recuerda volver a cerrarlo lo mejor posible a continuación y guardar la bolsa en un lugar fresco y aislado. Sólo de este modo podrás disfrutar a diario de uno de los pequeños grandes placeres de la vida: el olor a café fresco por las mañanas.

Fuente: www.abc.es

]]>
Aprende a identificar un café de excelente calidad http://www.cafedwasi.com/aprende-identificar-cafe-excelente-calidad/ Tue, 19 Sep 2017 05:22:55 +0000 http://www.cafedwasi.com/?p=5264 Tenga en cuenta el origen del café cuando busque una bebida de buena calidad. El origen es un buen indicio. Cuando se le ofrece una mezcla que no tiene origen se está disfrazando la naturaleza de éste  y así no es posible apreciar completamente su calidad.

  • Aroma Son los componentes aromáticos del café tostado o molido, que son más evidentes cuando este  hace contacto con el agua.
  • Acidez Tiene que ver con el grado de suavidad. Mientras un café tiene mayor grado de acidez, es más suave.
  • Cuerpo Es la sensación de textura y densidad. “Es aquella sensación de llenura, lo que le da a un café su carácter o su fuerza.
  • Perdurabilidad Es el sabor que queda en la boca después de tomar un café que, en el caso de los buenos cafés, debe ser por tiempo prolongado y que otorga una experiencia muy placentera. Se le conoce también como sabor residual.

Los granos de café arábigo son reconocidos por su gran calidad y por conservar sus características, incluso después de ser procesados. Los cafés arábigos Café D Wasi crece a cierta altura, está expuesto a ciertas temperaturas que favorecen el desarrollo de algunos sabores que son muy apetecidos.

]]>
Tomar café en el trabajo http://www.cafedwasi.com/tomar-cafe-trabajo/ Wed, 13 Sep 2017 11:19:42 +0000 http://www.cafedwasi.com/?p=5257 Conclusiones que evidencian la importancia del café en la oficina
  • El 40% de los trabajadores considera prioritario el descanso para el café.
  • Hacer una pausa para tomar café libera estrés, promueve la integración social y previene enfermedades profesionales.
  • Razones del consumo de café para trabajar: Para el 29% forma parte de su rutina. Al 26% les gusta su aroma y sabor. El 14% lo consume para concentrarse. Un 13% se siente más alerta. Para el 10% aumenta su productividad. Y un 8% admite que reduce el nivel de estrés.
  • Dosis diaria. La mayoría se conforma con un café al día, pero los hay que admiten consumir hasta más de cuatro tazas diarias (el 5% de los encuestados).
  • Cuándo prefieren tomar café para trabajar. La mayoría prefiere tomar el café a primera hora de la mañana, entre las 8 y las 9 h.
  • La pausa para desayunar tiene una vital importancia entre los trabajadores encuestados.
  • Más de la mitad de los encuestados preferirían tener reuniones en una cafetería. Pero lo cierto es que esto no es lo común en las empresas.

De estas conclusiones derivan, además, otra serie de aspectos que refutan la importancia del café para trabajar.

Ventajas de tomar café en la oficina

  • Aumenta la productividad.
  • Favorece el cambio de postura.
  • Estimula la capacidad de concentración.
  • Refuerza la relación entre compañeros y en consecuencia da lugar a un ambiente más colaborativo.
  • Reduce el estrés.
  • Previene enfermedades profesionales como el Burnout, un síndrome de acumulación de estrés y ansiedad.
  • Las reuniones de trabajo en cafeterías son una gran alternativa porque permiten estrechar lazos, favorecen un entorno más cómodo y acogedor y fomentan la creatividad, entre otras razones.

Este estudio es una prueba más de la importancia del café para trabajar. Sus ventajas son más que evidentes y parece que el café se ha convertido en uno de los mejores amigos y aliados del empleado.

]]>